¡Hola! Buen sábado.
Ya pasaron cuatro semanas de aquel sábado en el que en mundo se quedó en shock frente a esas imágenes horribles de personas asesinadas en sus autos, en sus casas, en un festival de música. Cuatro semanas desde el día en que Israel vivió su peor día y el día en que su primer ministro, Benjamin Netanyahu, prometió destruir a Hamas, el grupo terrorista que lanzó el cruento ataque. Desde aquel día comenzó la represalia, una respuesta progresiva que transita su etapa más letal hace una semana. En Israel murieron 1400 personas aquel 7 de octubre y más de 240 fueron secuestradas. En Gaza, donde gobierna, donde opera y donde se oculta Hamas, ya hubo más de 9000 muertos, según el Ministerio de Salud de la Franja, que responde al grupo terrorista.
Repasemos las principales noticias de la guerra de esta última semana:
Ataque a un campo de refugiados. Dos bombardeos israelíes contra Jabalia, el mayor campo de refugiados de Gaza, dejaron casi 200 muertos esta semana, según Hamas. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU dijo que estos ataques pueden constituir "crímenes de guerra", mientras que varios países alzaron su voz en contra de esta situación.
Israel admitió que estuvo detrás de los bombardeos y afirmó que apuntaban contra objetivos terroristas que usaban el campo de refugiados para esconderse. En el ataque murió Ibrahim Biari, uno de los comandantes del asalto del 7 de octubre, según el Ejército israelí.
Evacuación. Esta semana tuvieron lugar las primeras evacuaciones desde Gaza hacia Egipto a través del cruce de Rafah -el único con un acceso no controlado por Israel-, a partir de un acuerdo entre Estados Unidos, Egipto, Israel y Qatar, que funge de mediador con Hamas. Más de mil personas -heridos y ciudadanos con doble nacionalidad- salieron de la Franja desde el miércoles. Una fuente diplomática dijo que unos 7500 titulares de pasaportes extranjeros serían evacuados en dos semanas.
Cerco en Gaza. Israel, que prometió "aniquilar" Hamas, informó el jueves que había cercado completamente la ciudad de Gaza, la principal del enclave. Los soldados israelíes llegaron lanzando ataques específicos a células de militantes en la ciudad, y con combates cuerpo a cuerpo con los terroristas, mientras siguen los bombardeos. Ayer, Hamas denunció que Israel había atacado un convoy de ambulancias cerca del hospital Al Shifa, el más grande de Gaza y debajo del cual el grupo terrorista tiene sus comandos centrales, según el Ejército israelí. El ataque dejó 13 muertos, según Hamas. El ejército israelí, que confirmó el bombardeo, declaró que la ambulancia era “usada por una célula terrorista de Hamas”.
¿Pausa? Con la cifra de civiles muertos en ascenso en Gaza, los pedidos de una tregua se multiplican alrededor del mundo. Y ayer, el principal aliado de Israel, Estados Unidos, envió al secretario de Estado, Antony Blinken, para pedirle a Netanyahu “pausas humanitarias” de los bombardeos para proteger a los civiles palestinos y permitir el ingreso de asistencia. Pero Blinken se fue con las manos vacías. Netanyahu rechazó sin embargo cualquier "tregua temporal sin la liberación de los rehenes" capturados por Hamas y dijo, de hecho, que seguirán atacando “a toda máquina” mientras haya secuestrados. Hamas, a su vez, dice que va a liberar a los rehenes si Israel acepta un cese al fuego. Un círculo vicioso.
Frente I: Hezbollah. Los temores de una escalada regional aumentaron esta semana con la multiplicación de los cruces de artillería entre Israel y el Hezbollah en el sur de Líbano. El jefe de la milicia chiita -que tiene fuertes lazos con Irán-, Hassan Nasrallah, afirmó en su primer discurso desde el inicio de la guerra que la posibilidad de "una escalada adicional o una guerra total" era "realista" y podía "ocurrir". "Quien quiera evitar una guerra regional debe detener rápidamente la agresión en Gaza", afirmó Nasrallah, quien responsabilizó a Estados Unidos del conflicto. Sin embargo, no dijo que Hezbollah participará totalmente en la guerra.
Hezbollah, la fuerza militar respaldada por Irán, enfrentó a las tropas israelíes en la frontera entre Líbano e Israel en la escalada más mortífera desde que libró una guerra con el Estado judío en 2006.
Frente II: Cisjordania. La guerra también empeoró la situación en Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967. Israel ha intensificado sus incursiones en pueblos y ciudades palestinos en Cisjordania desde el comienzo de la guerra, y mató a al menos 141 palestinos en lo que, según los observadores de la ONU, es el periodo más letal registrado en el territorio. El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que Israel hizo un uso desproporcionado de la fuerza contra los palestinos en la Cisjordania ocupada y algunos de los asesinatos "parecen equivaler a ejecuciones extrajudiciales". Las fuerzas de seguridad israelíes mataron a 304 palestinos en Cisjordania y Jerusalén Este en el periodo de dos años que terminó el 31 de mayo, añadió.
Las reacciones de América Latina
América Latina es un claro ejemplo de cómo crecen las voces críticas hacia la respuesta militar de Israel. Esta semana, Bolivia se convirtió en el primer país de la región en romper relaciones diplomáticas con Tel Aviv después de condenar la ofensiva israelí y considerar que se estaban cometiendo “crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino”. “La decisión del gobierno de Bolivia de cortar los lazos diplomáticos con Israel es una capitulación frente al terrorismo y al régimen de los ayatollahs de Irán”, reaccionó Israel. Además, Colombia, Chile y Honduras convocaron a consultas a sus embajadores en Israel, una señal de tensión en las relaciones bilaterales.
En los cuatro casos se trata de gobiernos de izquierda, aunque con enfoques distintos hacia el gobierno de Netanyahu. Mientras Gustavo Petro y Xiomara Castro (los presidentes de Colombia y Honduras) hablaron de un “genocidio” de parte de Israel, el chileno Gabriel Boric fue menos contundente. Esta semana, reunido con Biden, Boric consideró inaceptable que “nos haga elegir entre uno u otro bando”.
¿Qué pasa con Argentina? El bombardeo al campo de refugiados también provocó la reacción de la Cancillería argentina, que el miércoles condenó el ataque, aunque sin alguna medida que afectara a las relaciones bilaterales. Además, remarcó que condena “en términos inequívocos a los ataques terroristas perpetrados por Hamas el pasado 7 de octubre y reconoce el derecho de Israel a su legítima defensa”, además de pedir por la liberación “de manera incondicional y sin dilación por parte de Hamas” de los rehenes, entre los que hay 21 argentinos. El comunicado de la cartera que dirige Santiago Cafiero recibió reparos por parte del candidato del oficialismo para las elecciones, el ministro de Economía Sergio Massa, quien avaló un tuit del senador Pablo Yedlin en el que compartía una noticia sobre el comunicado de Cancillería con la leyenda “no así”.
Además, te dejo algunas notas interesantes sobre la guerra de esta semana:
¿Es esta la invasión a Gaza? A pesar de que la respuesta militar israelí se expande cada día, el ejército se niega a llamarla invasión. Su vaga elección de palabras (como “raids”, “operaciones”) es más que una cuestión semántica. Parece ser una estrategia deliberada destinada a confundir a Hamas y dejar abiertas opciones para futuras acciones.
Las leyes de la guerra. Esta nota del New York Times repasa los límites de las leyes del derecho internacional en relación a la guerra: ¿Cuáles son y para qué sirven? Recuerda, por ejemplo, que matar civiles no es un crimen de guerra siempre y cuando sea una respuesta “proporcionada”. Usar a los civiles como escudos humanos sí es un crimen de guerra, y por eso Israel hace hincapié en que es un método que utiliza Hamas. Y plantea los caminos para un eventual juicio internacional para cualquiera de los dos bandos.
El día después de mañana. Reuters se pregunta en esta nota qué va a pasar con Gaza después de la guerra ante una eventual derrota de Hamas, que actualmente gobierna en la Franja. Israel ya dijo que no tenía intenciones de quedarse en Gaza, como hizo en el pasado. Y es cuestionado por haber entrado con sus tanques sin tener un plan claro para el futuro. ¿Entonces? Las discusiones diplomáticas al respecto incluyen el despliegue de una fuerza multinacional, una administración liderada por palestinos, un papel de seguridad y gobernanza para los estados árabes vecinos y una supervisión temporal del territorio por parte de la ONU.
La solución de los dos Estados. También con la mirada puesta en el futuro del conflicto, esta nota del New York Times (traducida) plantea si hay posibilidades de volver a apostar a la teoría de los dos Estados (uno israelí y uno palestino) para llevar paz a la zona, una idea que hoy plantea más desafíos que esperanzas.
Otros temas
Escándalo en Uruguay
El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou enfrenta esta semana uno de los mayores desafíos de su gobierno. El escándalo de un pasaporte entregado a un narcotraficante preso finalmente impactó de lleno en su gabinete con la revelación de unos audios que obligaron a su canciller, Francisco Bustillo, a renunciar. Y hoy, cuando Lacalle vuelva de su viaje a Estados Unidos, va a encabezar una reunión con los líderes de su coalición de gobierno en la que se espera que se definan más cambios en el gabinete.
“Que se mande al frente Maciel, vos perdé el celular. Estoy imaginando, viste, escenarios que no conozco, honestamente no conozco. Pero en diciembre o enero se te perdió el celular… ”, es uno de los audios que se conocieron esta semana. Se lo mandó Bustillo (exembajador en Argentina) a su vice, Carolina Ache, en noviembre de 2022. La intención de “perder el teléfono” era evitar que la Justicia tuviera acceso a algunas conversaciones sobre la tramitación del pasaporte del narco Sebastián Marset. El audio lo presentó la propia Ache a la Justicia cuando declaró en la causa, por la que tuvo que renunciar en diciembre pasado.
"No tuve participación alguna, ni tan siquiera conocimiento, de la tramitación del pasaporte del señor (Sebastián) Marset", dijo Bustillo ayer en un comunicado después de declarar ante la Justicia. Además, dijo que cuando le recomendó a su vice que “perdiera” su celular, lo dijo "figuradamente". ¿Qué habrá querido decir?
El caso. En noviembre de 2021, Marset obtuvo un pasaporte uruguayo mientras estaba detenido en Emiratos Árabes Unidos por haber intentado salir del país con un pasaporte paraguayo falso. Marset estuvo preso por narcotráfico en Uruguay de 2013 a 2018, pero cuando solicitó el pasaporte uruguayo en octubre de 2021 no estaba requerido por la Justicia y por eso se lo dieron, según el argumento de Bustillo. Actualmente, Marset está prófugo y es buscado en todo el mundo por tráfico de drogas y lavado de dinero, según la alerta roja de Interpol emitida el 3 de marzo de 2022 a pedido de Paraguay. En agosto logró escaparse de la policía en Bolivia en un operativo de película.
La vida de Marset es bastante peculiar y para conocerla, les recomiendo esta nota de Germán de los Santos. Se titula “Vivía a todo lujo, jugaba al fútbol profesional y escapó frente a las narices de 2200 policías”. Y hay mucho más para decir sobre él. Por ejemplo, está acusado de ser uno de los autores intelectuales del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci (el que fue asesinado durante su luna de miel en la isla de Barú, Colombia) y está sospechado de manejar el contrabando de cocaína por la Hidrovía Paraná-Paraguay, gracias a sus nexos con el Primer Comando Capital (PCC) brasileño.
¿Y Ucrania? Hace un mes que no paramos de hablar de Israel y Hamas, pero ¿se acuerdan de la guerra en Ucrania? Mucha gente me preguntó en las últimas semanas al respecto y la verdad es que mientras el conflicto sigue, no hay grandes novedades, y por eso tampoco hay grandes titulares. Eso lo confirmó esta semana el comandante en jefe de Ucrania, Valery Zaluzhnyi, quien describió un "estancamiento" en el campo de batalla y agregó que una guerra prolongada y de desgaste favorecería a Rusia. Por eso, nuevamente, pidió más ayuda a sus aliados occidentales, en momentos en que varios países empiezan a poner en duda el futuro de la asistencia a Ucrania después de 21 meses de guerra.
Otra maniobra de Maduro. La semana pasada hablamos de las dudas que estaba sembrando el gobierno de Nicolás Maduro sobre las primarias de la oposición en Venezuela en las que María Corina Machado ganó por abrumadora mayoría. Bueno. Esta semana, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anuló "a todos los efectos" esas primarias, despertando un fuerte rechazo y serias dudas sobre las elecciones presidenciales del año próximo. Representantes del gobierno de Maduro y de la oposición habían acordado en Barbados que las próximas elecciones presidenciales se celebren en el segundo semestre de 2024 con la presencia de observadores internacionales. Para alentar el diálogo, Estados Unidos levantó después temporalmente y bajo condiciones las sanciones al petróleo, gas y oro de Venezuela. Pero, tras la decisión del TSJ, Blinken puso en duda la continuidad del levantamiento de las sanciones. "Hemos sido muy claros al respecto: no van a tener carta blanca para llevar a cabo acciones que estén en contradicción con los compromisos que han asumido para avanzar hacia unas elecciones libres y justas, que es un objetivo compartido que tenemos con la oposición", dijo.
Chau, amigo. Ya pasó una semana, pero no puedo cerrar este newsletter sin mencionar una de las noticias más tristes de los últimos siete días: la muerte de Matthew Perry, Chandler de Friends para casi todos nosotros. Murió el sábado pasado, a los 54 años, en el jacuzzi de su casa de Los Angeles. "Estamos devastados por la pérdida de Matthew. Éramos más que simples compañeros de reparto. Somos una familia", dice parte del comunicado conjunto de los cinco protagonistas restantes, que publicaron dos días después, en medio de una gran conmoción.
Para reír o para llorar, les dejo algunas de sus mejores escenas:
¡Muchas gracias por haber llegado hasta acá! Acordate que podés recomendar MapaMundi a quienes crees que puede interesarle este newsletter con el siguiente botón o reenviándoles el link o el mail.
Hasta el sábado próximo. ¡Buen fin de semana!
Juli Nassau