Las claves de las elecciones en España y algunas historias reales, pero de película
Un resumen de las noticias internacionales de esta semana
¡Hola! ¿Cómo arrancaron el fin de semana? ¿Ya se sumergieron en el fenómeno Barbenheimer?
Hoy les traigo algunas noticias internacionales de la semana, algunas historias reales que bien podrían llegar a los cines y una guía para seguir las elecciones de España de mañana. Arranquemos.
Claves para entender las elecciones en España
Mañana se celebran en España las elecciones que definirán el presidente. ¿Por qué no digo las elecciones presidenciales? Porque en España rige una monarquía parlamentaria, por lo que en realidad mañana se elegirá la conformación del Congreso que elegirá al presidente. El número mágico es 176: el partido (o los partidos) que alcance esa cantidad de bancas en la Cámara de Diputados, es decir, la mayoría de sus 350 asientos, logrará formar gobierno, aunque el proceso puede durar meses.
Los candidatos y las encuestas
En España se publicaron encuestas hasta el lunes pasado. Según los promedios publicados en los medios locales, los últimos números le daban una ventaja de seis puntos (34% vs. 28%) al Partido Popular (conservador) sobre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) –actualmente en el poder-, los dos partidos tradicionales de España. Ahora bien: con estos números, ningún partido llegaría a la mayoría (el PP rondaría las 142 bancas y el PSOE, 108), por lo que sería inevitable tener que pactar con otro partido. Ahí es donde los otros espacios cobran relevancia y se disputan el tercer puesto: tanto la izquierda aglomerada en Sumar como la ultraderecha de Vox aparecen con un 13% de intención de voto, es decir, unas 35 bancas. Con estos números, el escenario más probable es una coalición de derecha entre el PP y Vox, una fórmula que ya funciona en algunas regiones. Este fue el gran dolor de cabeza para el líder del PP durante la campaña, ya que no podía descartar ni admitir abiertamente la posibilidad de ese pacto por temor a perder votos. De concretare una coalición, sería la primera vez que la extrema derecha entra en el gobierno de España desde el final del franquismo.
Alberto Núñez Feijóo: El presidente del Partido Popular y probable futuro presidente de España gobernó la región de Galicia durante 13 años y se consolidó como un personaje difícil de derrotar en las urnas. En 2022 renunció para hacerse cargo del liderazgo de su partido, sumido en una profunda crisis y con enormes internas. Con poco carisma, le reconocen su capacidad de liderazgo y diálogo. A los 61 años, sería el presidente español de mayor edad en asumir el cargo.
Pedro Sánchez: Como líder del PSOE obtuvo los peores resultados del partido, en 2015 y 2016. Después, fue desbancado por sus propios socios, pero volvió a ascender en 2018, cuando logró construir una mayoría parlamentaria que le permitió ganar una moción de censura contra Mariano Rajoy, del PP, y asumir la presidencia. Lleva cinco años en el poder en el primer gobierno de coalición de la historia moderna de España, junto a Podemos y otros espacios de izquierda.
Yolanda Díaz: Es de Galicia, como Feijóo, pero está del otro lado del espectro ideológico. Militante del Partido Comunista, formó parte de partidos regionales como la Esquerda y llegó al gobierno de Sánchez de la mano de Unidas Podemos. Es actualmente la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social. Creó Sumar para competir en esta elecciones representando a la izquierda, un espacio golpeado tras una muy mala elección de Podemos en mayo, pero busca mostrarse como más moderada que el partido de Pablo Iglesias.
Santiago Abascal: Después de una carrera en el PP, fue uno de los fundadores de Vox en 2013, un partido que buscó concentrar una derecha más radical que la del tradicional partido. El partido ha defendido el franquismo, rechaza la ideología de género, la inmigración ilegal y las autonomías dentro de España.
Votar en vacaciones. Las elecciones generales en España iban a ser originalmente en diciembre, pero tras el contundente resultado de las elecciones autonómicas de mayo a favor del PP, Pedro Sánchez decidió adelantarlas para mañana, lo cual es un problema para los españoles. Es que están en plenas vacaciones de verano (y bajo la ola de calor de la que venimos hablando). Por eso, el voto por correo será protagonista, lo cual ha generado críticas y dudas desde la oposición sobre la capacidad del sistema de correos. Unos 2,6 millones de personas solicitaron votar por correo, 6,9% del total de los 37,7 millones de electores, una inédita cantidad en un país en el que votar no es obligatorio.
El vínculo con Argentina. Cuando el PP sorprendió en las autonómicas, varios dirigentes de Pro salieron a festejar en las redes sociales. Es que ambos partidos tienen un vínculo de años. Larreta, de hecho, tuiteó el jueves a favor de Feijóo: “El próximo #23J España tiene la oportunidad de cambiar de rumbo. #EsElMomento de que nuestros países dejen el populismo atrás y apuesten al cambio duradero”. Mientras tanto, Alberto Fernández se sumó a una carta de líderes de izquierda que apoyan a Pedro Sánchez frente a la "ola de conservadurismo sin precedente" en el mundo. Sin embargo, pese a que desde mayo varios analistas intentan vender el resultado de España como un anticipo sobre lo que sucederá en Argentina en octubre, en esta nota explico los límites de las comparaciones entre la política de los dos países.
Más allá de la política, los lazos culturales y migratorios son muy fuertes. Más de 300.000 personas estaban habilitadas para votar en las elecciones desde Argentina, la mayor comunidad consular fuera de España. La votación cerró el jueves y participaron unos 25.000 españoles en el país.
Los coletazos de la cumbre de la Celac y la UE
El lunes y martes se reunieron en Bruselas representantes de los 60 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión Europea (UE), en la primera cumbre entre ambos bloques en ocho años. Esos dos días de negociaciones y encuentros dejaron algunos acuerdos y promesas, y también polémicas.
Money, money, money. Los países firmaron acuerdos vinculados a materias primas y energías renovables y la UE prometió una inversión de 45.000 millones de euros en la región, a través de dinero europeo, de algunos Estados miembros, bancos de inversión y entidades privadas a través de Global Gateway, su herramienta pensada para contrarrestar la Nueva Ruta de la Seda que promueve China. Acá se pueden repasar algunos de los acuerdos de inversiones alcanzados. Durante la cumbre también se avanzó en el acuerdo del Mercosur con la UE, firmado en 2019 pero trabado en su ratificación, principalmente por exigencias vinculadas con el ambiente y el agro.
Tensiones. La guerra en Ucrania generó tensiones dentro de la cumbre. Europa buscaba un fuerte compromiso de América Latina en favor de Kiev y finalmente logró que se mencionara el tema en el documento final, aunque de manera no tan contundente como la buscada (no se mencionó a Rusia explícitamente sino “la guerra contra Ucrania, que continúa causando un inmenso sufrimiento humano”) y sin la firma de Nicaragua, cuyo gobierno es socio del de Vladimir Putin.
Distintas izquierdas. Justamente por Ucrania se notó una grieta entre los gobiernos de izquierda latinoamericanos. En su discurso, el chileno Gabriel Boric habló de una “inaceptable guerra de agresión imperial” de parte de Rusia y cuestionó la respuesta de la región, a la que le pidió una condena más enfática de la invasión. “Mañana podría ser cualquiera de nosotros”, dijo, en un mensaje que no le cayó bien a Lula. El presidente de Brasil dijo que Boric, de 37 años, es un “joven sediento y apresurado” que no está acostumbrado a asistir a cumbres internacionales y por eso lanzó ese discurso. El chileno, de gira en Europa, dijo no sentirse ofendido. “Somos de la misma familia política y hoy día podemos tener matices respecto a esto", reaccionó. Lo cierto es que este cruce volvió a poner de manifiesto las discrepancias en la política exterior de los gobiernos de izquierda en la región. A diferencia de otros presidentes como Alberto Fernández y Lula, Boric también condenó con firmeza las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua y Venezuela, haciendo visible lo que él mismo había denominado en sus años de diputado como “el doble estándar” de la izquierda en materia de derechos humanos. Como dice este columnista, quedó claro que en la región conviven “la nueva izquierda” y “la vieja izquierda”.
Malvinas, no Falklands. Otro párrafo del documento final también generó polémica, pero esta vez, con un país que no estuvo invitado: el Reino Unido, fuera de la Unión Europea desde principios de 2020 por el Brexit. El punto 13 de la declaración final dice que la UE “toma nota” de la posición de la Celac respecto de la disputa por la soberanía de las islas Malvinas, “basada en la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica de controversias”. La declaración en sí no es categórica, pero la utilización de la palabra Malvinas (sola en el documento en español, y acompañada por “Falklands” en la versión en inglés) enfureció al gobierno británico y a los isleños, mientras que Alberto Fernández lo consideró “una victoria diplomática histórica”. El primer ministro británico, Rishi Sunak, criticó a la UE por su “lamentable elección de palabras” y el gobierno de Malvinas dijo estar “decepcionado” por el comunicado. “Se refirieron a nuestras islas por el nombre que nos puso nuestro vecino hostil y agresivo, Argentina”. Mientras, los cancilleres argentino y británico se cruzaron por Twitter:
Otros temas
Diplomacia paralela. El exsecretario de Estado e influyente asesor de las relaciones exteriores de Estados Unidos durante la Guerra Fría Henry Kissinger cumplió 100 años en mayo. Y esta semana demostró que sigue vital y vigente. Kissinger viajó a China, donde se reunió con el presidente, Xi Jinping, quien lo recibió como un “viejo amigo” de China por su rol en el acercamiento entre los gobiernos de Richard Nixon y Mao Zedong en la década del 70. El encuentro tuvo lugar mientras persisten las tensiones entre Washington y Pekín y siguen los esfuerzos de ambos lados por enfriar la situación. Según esta nota, la visita de Kissinger “no es más que otro ejemplo de los canales extraoficiales que está explorando Pekín para amplificar su mensaje y tratar de influir en la lógica de Washington”, como sucedió también con los encuentros de Xi con Elon Musk y Bill Gates.
Una huida de película. Una llamativa situación se vivió esta semana en la famosa zona desmilitarizada (DMZ) que separa a Corea del Sur y del Norte. Un soldado estadounidense se escapó del aeropuerto de Seúl, se sumó a un tour por la DMZ y huyó hacia el país gobernado por Kim Jong-un, donde fue detenido. Desde entonces nada se sabe del joven, identificado como Travis King. Estados Unidos expresa su preocupación por su paradero y dice que no logra establecer contacto con Pyongyang (no tienen vínculos diplomáticos), mientras el régimen probablemente esté considerando usar a King con fines propagandísticos (como ha hecho en el pasado) o como moneda de cambio para conseguir concesiones de parte de Washington. King servía en Corea del Sur pero debía volver a Estados Unidos por problemas disciplinarios, por los que incluso había pasado dos meses en una prisión local por agresión.
Un robo insólito. Si aquella huida fue de película, lo que pasó en Chile esta semana no se lo imaginó ningún guionista. Un hombre llamó el miércoles por la noche al edificio del ministerio de Desarrollo Social de Chile y se hizo pasar por el titular de esa cartera, Giorgio Jackson (mano derecha y amigo de Boric). Le dijo a un guardia que había tenido un accidente y le pidió un número de WhatsApp. Luego, a través de una videollamada, le dijo que tres sobrinos buscarían 50 notebooks del ministerio. El guardia y un colega le entregaron entonces 23 notebooks (las que consiguieron) a un Uber (que también recibió un supuesto mensaje de Jackson a través de la aplicación). “Jackson” volvió a llamar y dijo que tres personas irían a fumigar el edificio y retirarían una caja fuerte, por lo cual los guardias los dejaron pasar. El final es anunciado: el del llamado no era Jackson y lo que estaba sucediendo era un robo, que despierta teorías de todo tipo. Algunos apuntan contra Jackson y sospechan de una maniobra para sacar documentos oficiales en medio de un escándalo de financiación irregular a fundaciones que golpea al ministerio (el “Caso Convenios”), mientras el gobierno habla de una “señal política” en su contra. Otros dicen que fue un “delito común”. Mientras tanto, hay dos sospechosos: un joven (el que se habría hecho pasar por el ministro) y su abuela, la que recibió la encomienda del Uber. Esto es lo que declararon los guardias (afirman que el hombre de la videollamada “era igual” al ministro) y estas son las dudas que siguen sin resolverse.
El náufrago. Un náufrago australiano fue rescatado esta semana por un barco atunero en las costas de México después de pasar más de dos meses a la deriva en el Pacífico junto a la perra Bella. Su nombre es Timothy Shaddock, tiene 54 años y quedó a la deriva después de que se rompiera su barco, Aloha Toa, durante una tormenta. Él y Bella sobrevivieron a base de pescado crudo y agua de lluvia. "La salud estuvo un poco mal por un tiempo, tenía mucha hambre, pensé que no sobreviviría a la tormenta pero ahora estoy muy bien", dijo Shaddok, con un aspecto similar al náufrago de la película de Tom Hanks, con barba larga y muy delgado. Shaddock había partido junto a Bella en abril pasado desde Baja California hacia la Polinesia Francesa, pero su catamarán se rompió por una fuerte tormenta en el Pacífico Oriental. Aunque compartió esos dos meses inolvidables junto a Bella, decidió dejar a la perra en México, donde la había encontrado: se la regaló al capitán del barco que lo rescató. "Es un animal increíble, estoy agradecido de que está viva, es mucho más valiente que yo", dijo.
Más causas para Trump. Donald Trump sigue sumando causas judiciales que no le impiden (o, incluso, lo impulsan a) mantener una cómoda delantera entre los republicanos en el camino hacia las primarias en las que se elegirá el candidato presidencial que deberá competir con Biden en noviembre del año próximo. El expresidente dijo el martes que recibió una carta en la que se le informa que es objeto de una investigación del Departamento de Justicia sobre los disturbios en el Capitolio del 6 de enero de 2021 y los intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, un indicio de que los fiscales federales podrían imputarlo pronto. El mes pasado, Trump recibió una carta similar antes de ser imputado en la investigación sobre el mal manejo de documentos clasificados. Ese juicio ya tiene fecha de inicio: el 20 de mayo, cuando ya esté avanzado el proceso de primarias. Y en abril ya había sido imputado en una causa por el pago ilegal a una actriz porno durante la campaña de 2020. La pregunta clave es: ¿puede Trump ser candidato, o presidente, si está acusado o incluso condenado? La respuesta es sí.
¿Y la guerra en Ucrania? El lunes, Rusia se retiró de un acuerdo que permitía a Ucrania exportar granos a través del Mar Negro, diciendo que no se habían cumplido las demandas para mejorar sus propias exportaciones de alimentos y fertilizantes, y que no había llegado suficiente grano ucraniano a los países más pobres. Después, durante la semana, Moscú intensificó sus ataques contra infraestructura portuaria y almacenes agrícolas, en lo que parecía ser parte de la campaña del Kremlin para limitar las exportaciones ucranianas de alimentos. Ayer, el jefe de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU advirtió que la decisión de Rusia deriva en un aumento en los precios de los granos que "amenaza potencialmente con el hambre y algo peor para millones de personas". "Algunos pasarán hambre, algunos morirán de hambre, muchos podrían morir como resultado de estas decisiones", dijo Martin Griffiths al Consejo de Seguridad.
La huelga de Hollywood. La semana pasada hablamos sobre la huelga de los actores de Hollywood en reclamo de mejoras salariales y de garantías sobre el abuso de la inteligencia artificial en detrimento de su trabajo. Esta semana vimos a varios actores en papeles que nunca habíamos visto: participando del “piquete” en Los Angeles. Entre ellos estaban Susan Sarandon, Jason Sudeikis (amamos Ted Lasso, ¿no?), Mandy Moore con algunos de sus compañeros de This is Us, y Alan Ruck y Justine Lupe, Connor y Willa de Succession.
Un poco de autobombo… La semana pasada estrenamos en La Nación una serie de notas sobre los herederos de las monarquías del mundo, desde las más glamorosas hasta las más siniestras. Esta semana escribí sobre la historia de Federico, el príncipe heredero de Dinamarca, su amistad con Rodríguez Larreta, su juventud de “rebelde” y el escándalo de su familia del año pasado. Su madre, la reina Margarita, se convirtió la semana pasada en la monarca más longeva de Dinamarca. Y una anécdota personal que no vas a encontrar en la nota: en 2019 fui seleccionada por la embajada danesa para viajar a Copenhague y entrevistar a la reina junto a cuatro colegas en la previa de su visita de Estado a Argentina.
Me fui Mundial (otra vez). Todavía estamos emocionados por Argentina campeón del mundo y ya tenemos un nuevo Mundial: el jueves empezó la Copa del Mundo de fútbol femenino y la BBC hizo este interactivo para que te pongas al día rápidamente. Se juega en Australia y Nueva Zelanda, así que si lo quieren ver, prepárense para algunos horarios exóticos de este lado del mundo. La selección argentina, por ejemplo, debuta el lunes a las 3 de la mañana contra Italia.
¡Muchas gracias por haber llegado hasta acá! Acordate que podés recomendar MapaMundi a quienes crees que puede interesarle este newsletter.
¡Hasta el próximo sábado!
Juli